La Ortopedia, es el arte de corregir o de evitar las deformidades del cuerpo humano, por medio de ciertos aparatos o de ejercicios corporales.
Trasladado al futbol, podría ser, el parche que utiliza cualquier futbolista para tapar una deficiencia o error, sobre todo en el aspecto de técnica individual.
Cada futbolista comete muchos errores en la ejecución de cualquier acción técnica, su mecánica no es la idónea (no pone bien al pie apoyo, no se gira con el centro de gravedad bajo, se desequilibra en acciones de centro en carrera...) es por ello que el equilibrio corporal, tanto en posición estática como en dinámica, es esencial para mejorar y corregir defectos posturales en la ejecución técnica.
No olvidar, que la ejecución eficaz es la mejor, aunque no sea del todo natural y parezca ortopédica
Después de las 2 finales vividas en apenas 2 semanas, me queda una sensación extraña con el futbol.
Hace unos días en la final de la Europa League, pudimos ver 2 equipos de una apatía futbolística secesionista. Los errores sobrevivían por encima de los aciertos, pero lo que fue peor, el miedo a tomar la iniciativa predominaba sobre el riesgo de ir a por el partido. Este hecho se tradujo en un futbol impreciso, falto de ritmo, con llegadas forzadas, sin calidad, temiendo el contraataque contrario por delante de conseguir gol.
Como diría aquel, el cagómetro se disparó hasta arriba. Menos mal que la prórroga nos despertó del sugerente sillón que cada vez nos recluía más.
Y la mediática final de la Champions League, fué de todo menos atractiva. Mucho ruido y pocas nueces
Para los entrenadores, entretenida y manual para extraer conclusiones Técnico-Tácticas, pero para el espectador, un sopor digno de la spanish-siesta
Conclusiones para los entrenadores varias y para mi conocimiento, aportadoras de algo diferente y fresco. Ejemplos:
- El rigor defensivo se adquiere desde el compromiso, no desde la táctica (lo que hizo el Inter)
- El contraataque debe iniciarse con los jugadores de más calidad y siempre buscando finalizar la jugada (lo que hizo el Inter)
- Para desbordar una defensa repleta con presión desde la zona, es necesario buscar alguna de estas alternativas: o centros al área dirigidos al espacio para llegada de la 2º línea, o acciones individuales en conducción regate o tiro media distancia, o jugadores que por dentro sean capaces de dar ese último pase para los desmarques de ruptura de jugadores de banda o delanteros (cosa que el Bayern no hizo)
- La acción defensiva de un contraataque, debe tener repliegue intensivo, ayudas sobre el poseedor de balón, orientación defensiva sobre zona fuerte defensiva y sobre todo nunca nunca desbordarse (cosa que el Bayern no hizo)
Resumiendo, que cuando un equipo hace bien lo suyo, y otro no hace lo necesario ni para combatir ni para contrarrestar el juego contrario, acaba perdiendo
Y como dijo aquel, las finales no están para jugarlas, están para ganarlas… aunque yo todavía soy de los que dudan algo de esto
Saludos
2 comentarios:
romo futbol taldearen presidentearekin topatu gara bidai honetan zutaz denetarik daki(txema) gorantziak beraren partez Orain hotelean gaude euria ......egiten duelako.Gaur kolibries,tximeletak zubi eskegiak ikusi ditugu Ondo pasa entrenatzen a¿ oso dotore zaude argazkian¿
Analizar al rival para conocer sus debilidades. Después colocar a los jugadores para sacarle el mayor rendimiento deportivo posible.
Publicar un comentario