
Esta mañana viendo los goles de la Premier League, se me ha encendido la bombilla con un aspecto que tenía en mente desde tiempo atrás.
Valdano en su día habló en su día de las asociaciones como las relaciones entre 2 o 3 jugadores, con feeling, picaresca, entendimiento, compenetración...que intuyen e interpretan el futbol de tal manera que son capaces de crear juego sin mirarse. Son conocedores de lo que su compañero va a hacer con el balón o a donde va a moverse en la siguiente jugada.
Estas sociedades, se crean por muchos motivos. Por amistad, por características similares... pero lo que está claro, es que muchas veces, son estas sociedades y las individualidades las que ganan los partidos. El orden, la disciplina colectiva, el trabajo defensivo solidario etc hacen que no pierdas
La pregunta sería como potenciar esas sociedades en los equipos. No existen recetas milagrosas, pero sí pautas que podrían ayudar, como: mantener al grupo cohesionado, tener buen rollo y ambiente en el vestuario, implicar todas las individualidades en el fin común, espíritu de equipo... grandes palabras pero hace falta practicidad. Estas sociedades se ven en los comportamientos que cada jugador tiene con otros, con quien se relaciona más, con quien se pone de pareja, a quien le pasa más, con quien se "entiende" mejor en el campo...
Sería extenso intentar explicarlo, pero tengo claro que estas sociedades han engrandecido el futbol asociación y desequilibran más que el juego de conjunto. Estas sociedades también las debemos entender desde el talento.
ejemplos: Laudrup - Romario, Michel - Butragueño, Alves - Messi - Xavi, Susaeta - Iraola, Kun - Forlan - Maxi, Torres - Gerrard... y la última que me ha abierto los ojos: Anelka - Drogba
He aqui el motivo del articulo (los goles de anelka y drogba en combinaciones entre ambos)
que opinais ¿?
1 comentario:
JAJAJAJA, SUSAETA-IRAOLA, QUE BUENO!!!!
Publicar un comentario