lunes, 17 de noviembre de 2008

Futbol callejero


Cada vez disfruto mas viendo a los chavales y chavalas jugando al futbol en el patio.

Futbol sin ataduras tacticas. Sin sistemas. Sin posiciones. todos atacan cuando y todos defienden. (si no es asi, ya habra alguien que te recuerde que no se puede uno quedar arriba de "chupagol"). El futbol donde las asociaciones se crean en el conocimiento del compañer@ o en el transcurso del juego. donde el 1 contra 1 es un duelo excitante que todo el mundo busca. donde inventar un regate nuevo, se salda con el "eseeeeeee" o el "oooooooo"

futbol sin reglas ... o si ¿?

la esencia del futbol es pura al maximo. las decisiones que se toman son esenciales para el entendimiento del juego. se hacen coberturas al compañer@ que quiere robar el balon, se hacen defensas individuales al/la mejor jugador/a. se marca en zona cuando se esta cansado. se corre para llegar al remate , se temporiza cuando se ataca contra una defensa en superioridad... se toman tantas decisiones que se adquiere una base para luego el entrenamiento de perfeccionamiento.

y los duelos ¿? todos hemos buscado regatear a esa persona que sabiamos que era mejor, o el mejor incluso. satisfaccion solamente por ganar una batalla individual.

y que decir de los piques ¿? entre clase y clase entre, grupos de amistad ... el pique sano es el que mueve todos los partidos. el orgullo en juego

para estos partidos no hacen falta arbitros, ni falta que hace: si hay falta se para el juego, si sale el balon se para el juego. lo que es es y punto. si hay dudas, se discute, pero la discusion siempre acaba en buen cauce, una para ti una para mi si no se resuelve en la conversacion.

El reglamento del futbol permanece inalterable, pero aparecen las normas de cada patio o calle: ejemplo: cuando se recibe gol, se toca el larguero para el siguiente en ponersebajo palos para que todo el mundo defienda y este cerca de la porteria, el que no baje a defender... portero. esta regla me hace pensar en lo grande que es el juego del patio. el mas colectivo. el mas solidario. el mas comunicativo. el mas asociativo.

y que decir del reparto de los roles, que no posiciones ¿? aqui siempre aparece el mandon (lider natural en el argot) el que dispone al resto para que se pongan mas aqui o mas alli. se organiza, con una base relacional que muy pocos educadores son capaces de conseguir. esa comunicacion para llegar a un acuerdo y esa discusion, desarrolla una capacidad social que es a tener muy en cuenta.

este futbol, agranda los aspectos de relacion, se fortalecen las amistades y se crean vinculos estrechos que permaneceran con el tiempo. se aumenta los aspectos de toma decision por lo puro del juego, la autonomia de organizacion, la personalidad individual y colectiva... pero sobre todo hace que el futbol sea futbol y nada mas, donde disfrutar jugando es lo maximo, y cada un@ pone casi todo de su parte para que asi sea, y al que nolo haga, ya habra alguien que se lo recuerde.

Para el futbol de rendimiento, mi recomendacion es que de vez en cuando, se jueguen partidos donde no haya reglas establecidas. solo 2 equipos y 2 porterias y el espacio que se quiera, poniendo las normas que quieran y arbitrando ell@s, provocando todo lo expuesto anteriormente





saludos a Koldo y Mikelangel, fieles y ansiosos seguidores del blog

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Ya era hora que le dieras un poco de vida a a este gran blog. Y es que ya sabia yo que pensamos igual en muchos aspectos y el futbol callejero vuelve a ser uno mas. !Que vivan los potreros! ¿se dice asi en argentina no?

Anónimo dijo...

Gran articulo, si señor!!! me ha recordado a aquellas patxagas de patio q jugabamos en la ikas. te recuerdo una regla q teniamos y nos pegabamos por ser el protagonista de ella, "el tiro de Koeman"!!! sacar del centro del campo pase atras y golpeo directo a puerta. que buenos recuerdos.

KVS

Anónimo dijo...

Al fin! la espera ha merecido la pena, la calle fué la gran escuela, digo fué porque al menos en mi comunidad se hace difícil ver jugar en ella, cuando hace años era un espacio concurrido.Todo ello hace aún más valioso el trabajo a realizar en el futbol base ya que el niño no posee el bagaje futbolístico que aporta la calle. Buen artículo no esperaba menos de ti. Un fuerte abrazo!

Anónimo dijo...

Grandisimo articulo.... los que llevamos equipos de futbol base, deberiamos ponerles como deberes a los chavales que a la menor oportunidad bajen un balon de casa, y se pongan a jugar en la calle hasta que el dueño del garaje te heche la bronca por los pelotazos en la persiana o la dueña de la tienda te chille porque le romperas el cristal.
Un saludo!!

Anónimo dijo...

Desde luego Jon, que esta "chispa" es de las que aviva la llama.

Se disfruta viendo a los niñ@s jugar de forma libre en el patio y mas si somos capaces de observar y comprender (y racionalizar como tú haces), la gran cantidad de decisiones que toman de forma casi inconsciente o natural, pero mucho mas disfrutariamos si fueramos capaces de volver a jugar asi; sin todo el bagaje previo que ya tenemos, sin nigún tipo de aprendizaje externo anterior, verdad?

Es una pena, pero me acabo de dar cuenta que ya no soy un crío.

Javi Martínez dijo...

Grande Jon!!!

Sigue igual, y da recuerdos a los otros dos "vascos"

Un abrazo!