jueves, 7 de febrero de 2008

La COMUNICACION efectiva en el futbol


El futbol es un deporte colectivo, y como tal, la comunicacion debe existir entre tods l@s componentes del grupohumano que componen el equipo. pero esa comunicacion debe ser efectiva. la comunicacion que mas se debe cuidar es entre entrenador y plantilla.

La comunicación con el/la deportista, debe ser constante durante el proceso de entrenamiento y variable en el periodo de competición. El análisis del contenido y la dirección que se lleva a cabo entre ambos, nos dice que casi el 80% de la información emitida por el entrenador tienen el propósito de : indicaciones correctivas, reglamentaciones sobre el comportamiento, explicaciones de movimientos, exigencias de comportamiento ante las normas, casi siempre de manera autoritaria.

Solo el 18% de esa comunicación es de temas de actualidad, preocupaciones, miedos, causas errores, motivaciones, deseos … esta claro entonces que aquí hay margen de mejora : una programacion optima de los procesos de interaccion entre entrenadores y deportistas es parte importante de la preparación mental de la competicion.
esa comunicacion debe ser Constante en los entrenamientos para moldear el estrés, la autoconfianza, la responsabilidad, concentración, la atención, la motivación cotidiana, la creatividad… estos aspectos deben cuidarse en el dia a dia, siendo un habito entrenar en las mejores condiciones psicológicas posibles.
Para la competición sin embargo, soy de los que piensa que es el/la deportista el que tiene que marcar el camino a seguir : disminuir el estrés y ansiedad, la alta o baja activación, los pensamientos negativos y el exceso de responsabilidad deben ser el camino a seguir. Aquí es importante hacer ver a l@s deportistas, que ese deporte lo practican por que les gusta, y que disfrutan haciéndolo. Encontrar un punto de sufrimiento y disfrute es uno de los mejores
placeres deportivos, junto con la consecución del éxito deportivo.
La comunicación como tal, debe ser un habito y una rutina en la relación entre deportistas y entrenadores. Lo que debe variar es el modo, momento y lugar de la misma. Hay que ayudar al deportista a que aumente su habilidad comunicativa y que comparta sus problemas y estados emocionales con el entrenador.
Admitir los errores, brevedad, no ser negativo y dejar hablar deben ser bases de la comunicación efectiva
Una buena comunicacion grupal dentro del vestuario, es la base para que la relación comunicativa sea bidireccional entre cuerpo técnico y plantilla.


continuara porque no me he explicado y comunicado de manera efectiva , o si ¿?

No hay comentarios: