saludos
Extraigo la entrada de uno de mis trabajos, que refleja la evolucion que esta teniendo el futbol, y como eso va cambiando las formas y modelos de entrenamiento.
pero mi duda es la siguiente:
porque se modifica tanto el entrenamiento colectivo, si luego lo que da y quita victorias (en la mayoria de ocasiones) son aciertos y errores individuales o a lo sumo de 2 jug ¿?
Creo y siento cada vez mas en las asociaciones por lineas o jug, que hacen que determinadas situaciones de juego tengan una solucion eficaz. esto es entrenable ¿? yo diria que si
El desarrollo de las elites deportivas en el futbol, depende mucho del talento del futbolista. El futbolista nace , pero se tiene que ir haciendo, ya que el juego del futbol presenta cada vez mas dificultades y problemas a solucionar, que el jugador debe aprender para afrontar las diversas y muy diferentes situaciones de juego. En el futbol nunca se repiten 2 acciones iguales. Son acciones técnicas de carácter aciclico, donde la fuerza velocidad será la cualidad mas importante y se tratara de conseguir una relación correcta entre la eficacia y máxima velocidad en el golpeo, y sobre una correcta dirección para la precisión y la eficacia tanto en los pases, como en los lanzamientos).
El futbol contemporáneo esta en continua evolución. Lo cual hace que los modelos de entrenamiento estén en continua adaptación sobre lo que requiere la competición. La igualdad existente en la mayoría de categorías, hace que el modelo técnico y la eficacia técnica estén cobrando cada vez mas importancia dentro del entrenamiento actual. Existen varias razones que hacen que se este dando el cambio.
- La presencia de una elevada igualdad en el rendimiento de los equipos de futbol, hace que las dimensiones del entrenamiento de elite cobren cada vez mas importancia
- Las defensas se imponen a los ataques
- Globalización de los jugadores , mestizaje de culturas futbolísticas y mayor profesionalización del juego.
- Cada vez el juego es de mas exigencia e intensidad, con un ritmo de juego muy alto
- Las jugadas a balón parado cada vez cobran mas importancia en los resultados.
- La carga física esta por tanto en continuo aumento
Todos estos factores, hacen que el entrenamiento de elite este en continuo progreso y adaptación. Los modelos de ejecucion, por lo tanto, cambiaran dependiendo de los entrenadores, categorías, capacidad de los jugadores …
Para poder concluir sobre lo que se debe entrenar, es indispensable conocer el futbol por dentro, saber que es lo que se hace durante el juego y las características del mismo. Existen pautas de actividad, es decir, que se mantienen unas pautas de actividad común o de media a lo largo de los partidos de futbol.
- 90 minutos de partido en un espacio aproximado de 100x60m de espacio común para 22 participantes, en la lucha por meter un balón en la portería contraria
- Se dan unas 200 acciones aciclicas durante el partido (saltos, giros, golpeos …)
- Se recorren entre 9.000m y 13.000m por participante, dependiendo del nivel de exigencia de la competición y puesto/posición
1,4% con balón - 70% hacia adelante - 18% hacia atrás - 13% lateralmente -
77%= 0-14km/h , 18%=14-21km/h , 5% + 21km/h
- Las secuencias del juego : 11seg andando, 7” trote/ritmo y 2,2” sprint, por lo que es intervalico
- Masach (92) determino que la intensidad máxima en 5-15m, con duraciones de 1-3 seg repetidos durante el partido son unas 60-70 veces
La técnica es el soporte de la táctica. Sin esa capacidad de ejecución, no se puede solucionar y ejecutar el pensamiento táctico ante una situación de juego.
La ejecución técnica por parte de los futbolistas, esta regida y delimitada por el reglamento, que es el responsable de condicionar los aspectos referentes de todas las acciones técnicas dentro del juego.
Cuanto mayor es la capacidad técnica, mayores recursos tiene el futbolista. Cuanto mayor es la velocidad de ejecución técnica, mayor velocidad de juego y posibilidad de superar al adversario de manera mas eficaz y eficiente.
El futbol es un deporte aciclico donde los movimientos y acciones no tienen una repetición en su acto motriz, sin formar ciclos de continuidad.
El objetivo general del movimiento : será el golpeo optimo de la pelota

miércoles, 26 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario