lunes, 26 de noviembre de 2007

estilo y filosofia del futbol estan reñidos con la competicion ¿?


Tod@s tenemos un idealismo futbolistico que nos ilusiona cada vez que pensamos en el, porque creemos en nuestros principios. Pero sabido es, que para ganar (objetivo maximo de la competicion), a veces o demasiadas veces debemos dejar de lado los teorias espirituales y creencias varias, para ser competitivos y lograr el objetivo de la victoria

Definiendo filosofia : como la manera y sistema particular de entender la vida (en este caso el futbol) desarrollando conceptos, teorias y principios relacionados con la materia (futbolistica)

definiendo estilo : como la manera de hablar, caracter propio modo y formas caracteristicas de actuar y de ser, trasladadas al juego. siempre con elegancia, clase y personalidad


La batalla de la competicion, la guerra de la filosofia

y me pregunto : por que los l@s entreadores-as somos entrenadores-as ¿?
en mi caso particular por vocacion y por un ideario fustbolistico que creo firmemente en él. me gusta el futbol rapido de ejecucion y veloz de pensamiento, vertical cuando hay espacios, horizontal para crearlos , de presion al balon, de jugadas colectivas, de ataque continuo, de creatividad, de autonomia e independencia con disciplina colectiva, de jugadores-as con talento para el juego y sober todo con intensidad y continuidad (nada de perdidas de tiempo deliberadas, ni temporizaciones de juego que ralentizan el ritmo del partido)



Hasta que punto debemos mantenernos firmes en nuestras creencias y gustos futbolisticos si estan reñidos con la competicion ¿?
soy de la opinion que hay que moldearlo a l@s futbolistas. si tienes futbolistas afines a tu estilo de juego, bien. Sino presentar batalla al caracter del equipo y darle unas caracteristicas propias, pero enraizado en las caracteristicas individuales y de conjunto del equipo. trasladar al equipo la necesidad de implicacion y compromiso en ese ideario, es basico y fundamental para ese desarrollo del equipo. Cohesion grupal, convivencia sana, equilibrio y justicia en la eleccion de los caminos a seguir, claves para no perderse en el laberinto de la filosofia.

A veces ganar no da satisfacciones, pero sentirse parte de un grupo, participar en acciones colectivas, el afecto y el reconocimiento del grupo, son factores que debemos cuidar por encima de ganar a costa de todo. hay que potenciar el exito y la confianza en los argumentos propios del equipo, sin descuidar el estilo que debe diferenciarnos.


Sin mas, crear un estilo de juego diferenciado donde l@s futbolistas se sientan participes del colectivo, es primordial


Con estilo propio, filosofia de futbol argumentada, vocacion, compromiso y sobre todo dedicacion, son arguementos suficientes para vivir por encima del resultado, aunque ya sabesmo que sin resultados en el futbol ...


PD : todo el mundo dice saber que es jugar bien, lo unico que considero que es jugar bien, cuando el publico ovaciona, aplaude y "siente pasion" en un momento o jugada de partido. ese momento es de "buen" futbol y cuantos mas momentos haya de esos MEJOR.

- algunos de mis apuntes para desarrollar ese futbol que me gusta por su vistosidad, velocidad, intensidad, agresividad, etc

1- asumir la iniciativa del juego, con posesion del balon y juego combinativo

2- velocidad en el juego (1-2 toques) y ritmo de juego alto

3- circulaciones y cambios de orientacion en el juego, maxima amplitud

4- movilidad sin balon : desmarques y cambios de posicion continuos

5- llegadas colectivas y finalizaciones individuales creativas

6- acciones diferentes (tacones, regates extraordinarios, voleas, chilenas)

7- presion colectiva a balon tras perdida y asegurar el robo con pase al pie

8- aplicar distintas situaciones defensivas, predominado las zonales

3 comentarios:

Anónimo dijo...

EN FIN, ESTO PARECE UN ARTICULO QUE PODRIA FIRMAR CUALQUIER ENTRENADOR ARGENTINO, HABLAR DIVAGAR, CHARLAR, EL FUTBOL HOY EN DIA SE MUEVE POR RESULTADOS Y LUEGO EL FUTBOL BONITO, EL FUTBOL DE HOY EN DIA ES UNA EMPRESA DE GENERAR DINERO Y EL ENTRENADOR ES EL PRIMERO EN TENER EN CUENTA ESTO, TODO LO DEMAS TRISTEMENTE ES SECUNDARIO.

FELICIDADES POR EL BLOG.

Anónimo dijo...

gracias por el comentario y por la felicitacion
desgraciadamente, lo que mueve el futbol, son las palabras, opiniones, tertulias y los medios de comunicacion, que dedican mas tiempo al verborreismo que a los goles, esencia del futbol
de todas formas, la ideologia futbolsitica de cada uno debe ser el camino a seguir, y lo que anima el juego y a las masas son las "sensaciones" y "chispas<" de buen futbol, los entrenadores resultadistas, van cabando su propia tumba porque el publico quiere algo mas, ejemplo claro capello. los entrenadores deben tener las ideas claras y ser consecuentes. vocacion, dedicacion, compromiso y trabajar con ilusion, son mis bases para entrenar
saludos

Anónimo dijo...

es algo bonito el futbol que tu aqui nos das ha entender como el que tu intentas como entrenador que eres. y yo tambien, como entrenador que soy, y ante la sorpresa despues de leer esto, tengo una forma muy similar de ver el futbol y por lo tanto ponerlo en practica. pero quizas, se te olvida comentarlo aqui, y con esto no quiero decir que tu no lo hagas, por que no te conozco personalmente como entrenador, que todo esto solo es posible si cada uno de tus jugadores entiende y ejecuta tu pensamiento en cada entrenamiento o partido. Es tan importante saber transimitir, como entender de futbol. Si es asi, y sin ser resultadista, llegaran los "resultados".