sábado, 12 de mayo de 2007

PARA QUE SE ENTRENA EN EL FUTBOL ¿?


La respuesta es bien sencilla, el objetivo es estar preparado para la competición y dar un nivel de rendimiento optimo y eficaz que permita ganar los partidos. Punto final ¿?
Es posible divertirse sin ganar ¿? Yo diría que si, pero ganar ayuda a poder trabajar mejor. Se puede jugar muy bien siempre y perder ¿? También , ya que poniendo unos objetivos acordes con las posibilidades del equipo pueden llevar al equipo a que no solo sea el resultado lo mas importante.
Pero que debemos entrenar ¿? Se debe entrenar lo mismo en la base y en el rendimiento ¿? El otro dia leí un articulo muy interesante al respecto (http://www.deia.com/es/impresa/2007/05/07/bizkaia/iritzia/362401.php) . Lo mas importante, es entender el juego del futbol ,y poder dar la respuesta mas eficaz y mas rápida ante cualquier situación que se plantea durante el partido. Para ello no se debería instruir a l@s jugadores-as, sino estimular su respuesta táctica, es decir : NO DAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS, SINO DAR PROBLEMAS A SOLUCIONAR. Se debe despertar el potencial innato de l@s jugadores-as.
Menos obreros futbolistas y mas artistas ¡! La fantasia, las fintas y regates,la inteligencia tactica, velocidad de pensamiento y ejecucion, y la resolucion situaciones limite son los condicionantes que hacen a l@s jugadores-as diferentes

VELOCIDAD --- INTELIGENCIA --- VOLUNTAD son las premisas para el futbol eficaz.

La Competicion, es la que nos enseña como entrenar para competir mejor
Lo mas importante, es aprender de los errores, nos enseñan el camino para mejorar lo malo y estimular lo bueno. No se debe cambiar nada en la planificación, pero si aprovechar e incluir apartados (sobre todo en lo referente a las reglas del juego) para intentar solucionar los errores cometidos en los partidos. Ejemplos : líneas no juntas en el contraataque – partido donde para gol valido, deben estar todos en campo contrario ; no presión directa sobre línea defensiva contraria = gol robando balón en campo contrario.
Hay que optar por diseños tareas que permita la mas correcta y eficaz transferencia a la Competicion : tareas globales con fases y detalles analíticos.
Es fundamental el orientar y trabajar las situaciones inestables (sobre todo las imprevisibles como las transiciones tras perdidas, 2º jugadas, defensa inferioridad, situaciones concretas de oposición directa) aquí deberemos estimular y provocar conductas para respuestas concretas y eficaces en ese nivel incertidumbre. El aumento de tomas de decisión en las tareas planteadas, enriquecen el sentido táctico de las respuestas ante el juego. Hay que razonar y pensar todas las acciones, siempre teniendo especial cuidado con la visión corrupta y discriminada que pueda darse
Valorar, planificar, anticipar , decidir son las vías de l@s formadores para llevar a cabo esta difícil tarea de entrenar para competir mejor

No hay comentarios: