
Javier Imbroda decia que el talento sin esfuerzo no sirve de nada. y yo pregunto: y... el esfuerzo sin talento... sirve de algo ??
es mejor crear o aprovechar los espacios ?? se juega mejor con 10 que con 11 ?? juego combinativo o juego directo ?? 1 o 2 medioscentros ??
Esta semana, he recibido un e-mail que me hace pensar en el origen de la fabrica del futbol, que son los medioscentros. Aqui se explica muy bien la procedencia y busqueda de ese eje, desde el punto de vista del estilo de juego del barcelona. os resumo :
"Llegó Johan Cruyff y lanzó su propuesta del ‘4’. Primero fue la definición: el Barça jugaría a partir del ‘4’, un único mediocentro, físicamente pequeño, hábil, rápido de mente, ágil con los pies, decidido. Desde ese centro geométrico se edificaría todo el fútbol del Barça. El ‘4’ se convirtió en el sol nuclear en torno al que girarían todas las estrellas del sistema planetario culé. El prototipo fue Milla. Y fue tal éxito que el prototipo voló en pos de un futuro más rico en el Madrid echándole un pulso a Johan que éste despachó en medio segundo. “Buena suerte, Luis”, le dijo para despedir al prototipo y dar paso a la siguiente fase del proyecto industrial: la fabricación en serie."
"Se eligió La Masía como factoría de clones. Todos los niños de todas las categorías fueron cortados por el mismo patrón: pequeño, frágil, hábil, rápido de mente, primer toque como religión. El primer ejemplar salido de la fábrica fue Pep Guardiola. Su estilo resultó decisivo para la historia moderna del Barça, pues a ese estilo se apuntó todo el barcelonismo. El primer equipo y los filiales. Esa fue la auténtica 'marca Barça', una filosofía de juego, un proyecto futbolístico engendrado industrialmente, que ha marcado toda una época".
"El fútbol evoluciona más de lo que creemos y llegó un momento que ese ‘4’ quedó desnudo ante la fortaleza y la presión de los rivales. De Guardiola a Xavi, el fútbol se volvió más físico y en su errático debut, Rijkaard lo descubrió. Durante veinte jornadas probó todas las alineaciones posibles en el centro del campo blaugrana. Empezó con Xavi-Gerard-Luis Enrique, siguió con Xavi-Cocu-Motta, probó a Quaresma, a Luis García y a Iniesta, pero su Barça cabalgó entre bandazos hasta que se impuso la realidad: en el fútbol moderno, el ‘4’ necesitaba un guardaespaldas. Y llegó Davids. Debutó el 18 de enero de 2004, vigésima jornada, y ese centro del campo compuesto por Xavi-Davids-Cocu resultó demoledor. Rijkaard encontró la llave maestra: si cubría las espaldas del ‘4’, el engranaje volvía a funcionar. Gattuso y Pirlo lo habían demostrado en el Milan."
"Pero hubo otra vuelta de tuerca al marcharse Davids y llegar Deco. Continuaba siendo un 4-3-3, pero había cambio de roles. El ‘4’ de La Masía debía resituarse: convertirse en el '6'. El '4' se redefinía por completo hacia el perfil defensivo: jugador poderoso; secante del mediapunta rival; barrendero de las combinaciones del contrario; capaz de dar cobertura a la subida de los laterales e incrustarse entre los centrales en los centros enemigos... El elegido fue Motta, que se calzó las botas de guardián de Xavi y Deco. Xavi marcaba los tiempos y la orientación del juego. Era el viejo '4' jugando de '6'. Deco hacía las transiciones veloces al ataque y reaccionaba con urgencia cuando se perdía el balón arriba. En la segunda jornada, Motta se rompió los cruzados y le suplió Edmilson, defensa central del Olympique, hasta que se los rompió él y le sustituyó Márquez, a su vez también defensa central del Monaco"
es posible adaptar el juego de un jugador-a a un estilo/filosofia de juego ?
o deberia ser al reves, adaptando el sistema a las caracteristicas de l@s jugadores-as mas determinantes del equipo ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario